Por el ritmo de vida, por factores genéticos o por traumas vividos, la ansiedad y el estrés pueden formar parte de tu día a día, afectando de forma exagerada a tu calidad de vida. Hoy en día existen muchas soluciones para combatir ambas situaciones.
Tanto la ansiedad como el estrés son manifestaciones corporales ante un estado de alerta, es la manera en que el organismo regula su funcionamiento para tomar acciones rápidas. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en un estado de alerta constante, que te impide disfrutar de la tranquilidad, del descanso y de tomar un tiempo para reposar o pensar, la ansiedad y el estrés se pueden convertir en patologías severas, porque producen infartos, accidentes cerebrovasculares, problemas mentales y físicos de todo tipo.
Los complementos naturales son la mejor opción
Resumen
La mejor opción para tratar los síntomas del estrés, de la ansiedad y problemas asociados a la falta de ánimo, son los de origen natural. Gracias a tiendas online y a la seguridad que proporcionan los productos, ahora mismo puedes comprar complementos para la ansiedad desde la comodidad de tu hogar, de acuerdo a tus necesidades y preferencias, prefiriendo aquellos productos que tienen al maracuyá, la manzanilla o valeriana, como bases para su realización.
Por sus nulos efectos secundarios, por no crear dependencia, no necesitar de receta médica y ser económicos, representan una gran alternativa para quienes manifiestan algunos de los síntomas comunes que se asocian a la ansiedad o a la falta de ánimo, como falta de aire, ritmo cardíaco acelerado, malestares estomacales, fatiga extrema, entre otros.
La visita profesional es obligatoria
No obstante, a pesar de las recomendaciones anteriores, la asistencia a un profesional es obligatoria para determinar la causa que pueda estar originando los problemas de ansiedad. Porque hay muchas y muy variadas, y sólo un psicoterapeuta, psiquiatra o psicólogo, sabrá encontrar el origen y en base a ello, determinar la terapia correcta a seguir.
Muchas veces, la eliminación de la ansiedad o el estrés, consiste en eliminar el factor que lo origina. En otros tantos casos, sin embargo, es meritorio involucrar algunos fármacos, que combinados, proporcionan una solución efectiva para el tratamiento, más que nada cuando se tratan de niveles de ansiedad que ya comienzan a verse como un peligro para la salud, o para aquellos tipos de ansiedades provocados por traumas o experiencias negativas que son difíciles de procesar por la mente.
Algunos fármacos que se utilizan
-
Antidepresivos: gran parte de los problemas de ansiedad pueden tener relación con los problemas de depresión -aunque no tengan un origen similar-. Por eso, sobre todo cuando los malestares comienzan a repercutir en otros aspectos de la salud de la persona, muchos profesionales utilizan los medicamentos antidepresivos por su seguridad, por su control gradual y por ser los más efectivos a largo plazo.
-
Ansiolíticos: son fármacos utilizados con conciencia por profesionales, sobre todo para aquellas personas que conocen exactamente las causas de su depresión, estrés o ansiedad, y sobre todo cuando esa causa es temporal, como un exceso de trabajo o la muerte de un familiar. Los ansiolíticos o tranquilizantes tienen un efecto inmediato y deben utilizarse en casos puntuales, y bajo la recomendación de un especialista, ya que pueden afectar en el funcionamiento de los sistemas de alerta del organismo cuando se administran de forma prolongada.
-
Betabloqueantes: medicamentos suaves, seguros, sin efectos secundarios, utilizados con frecuencia en personas que sufren síntomas de ansiedad asociados al psicosomatismo -cuando la mente es capaz de hacer sentir al organismo todos los síntomas de una enfermedad que en realidad no tiene-. Los betabloqueantes eliminan la mayoría de los síntomas periféricos de la ansiedad, por lo que las personas podrán combinarlos con terapias de psicoterapia que les ayuden a superar los problemas y hacer que los resultados sean perdurables.
Son muchas las personas que viven con ansiedad. Su tratamiento puede ser mediante complementos naturales y el cambio de hábitos, pero siempre es recomendable también, que un especialista pueda brindar su apoyo profesional, sobre todo si los síntomas comienzan a agravarse.