No es habitual para una mujer de nuestro tiempo pensar en sí misma.
Entre un trabajo que, por la crisis que actualmente nos ahoga, es habitualmente obligado y no satisfactorio para sus aptitudes reales, una familia que a menudo ella sostiene como pilar fundamental cuidando de los más mayores y de los más pequeños, y una necesidad de relacionarse que muchas veces se mediatiza por grupos sociales muy exigentes, realmente no es nada fácil que una mujer sea ella misma hoy en día.
Si añadimos aspectos físicos como la existencia de unos genitales defectuosos, ya sean adquiridos o genéticos, como unos labios vaginales desmesurados, una vagina amplia con problemas provocados por partos mal atendidos (cicatrices anómalas y dolorosas, caída de órganos como la vejiga urinaria o recto, incontinencias de orina, etc.) se entiende perfectamente que mucha mujeres que sufren este tipo de problemas sufran un calvario en su intimidad.
Psicológicamente es muy difícil hacer frente a tal cúmulo de situaciones negativas. Cuantas veces mujeres jóvenes deseosas de relacionarse con grupos de su misma edad se inhiben ante la posibilidad de tener que descubrir los defectos que las angustian. Las situaciones posibles son innumerables: compartir vestuarios de clubs, mantener relaciones sexuales, desinhibirse en playas, piscinas etc., realizar algunos tipos de ejercicio físico como bicicleta, equitación, etc.
¿Qué ocurre cuando una mujer en los pocos ratos libres que se dedica a ella misma debe renunciar a ellos por causas que tienen arreglo? Es fácil que trastornos de índole estética y físicos sean germen de cuadros depresivos que impiden el normal desarrollo de la personalidad de una mujer.
Por todo ello soy un gran defensor de este tipo de cirugía. Simplemente la encuentro imprescindible para evitar males mayores y devolver un status de normalidad a todas estas mujeres que sufren en silencio y que nunca han sido entendidas cuando el temor y la tristeza se han apoderado de ellas por estas causas.
¿En qué consiste una labioplastia?
Resumen
La labioplastia es un procedimiento quirúrgico de reducción de los labios genitales femeninos (hipertrofia o agrandamiento excesivo), a través del cual se recupera satisfactoriamente la simetría y sensibilidad de los mismos. La apariencia posterior es excelente.
La mayoría de las operaciones de labioplastia se realizan cuando han quedado dañado los labios menores después del parto, o cuando los labios mayores son demasiado grandes y causan dolor o malestar; pero también cuando los labios se ven afectados por infecciones o enfermedades cancerígenas.
¿Qué inconvenientes pueden causar unos labios menores demasiado grandes?
Cuando los labios menores sobresalen demasiado de los labios mayores pueden afectar a la paciente en diferentes aspectos: Dolor en las relaciones sexuales y complejo o sentimiento de inseguridad ante la pareja.
¿Cuáles son las causas de la hipertrofia de los labios menores?
- Predisposición genética.
- Envejecimiento.
- Piercing genital.
Es normal que la piel de una mujer tenga pliegues alrededor de su abertura vaginal y, en la mayoría de los casos, esto no debería causar ningún problema.
Algunas mujeres sienten que sus labios vaginales deben lucir de cierta manera, pero es natural que los labios menores varíen ampliamente en apariencia. A veces los labios vaginales se irritan por el uso de jabones y geles que dañan la piel; en ese caso es el mismo ginecólogo quien recomendará el uso de pomadas calmantes que humectan la piel de manera apropiada.
¿Cómo es la intervención de labioplastia?
Primeramente se debe hacer una valoración ginecológica a fondo para descartar enfermedades que contraindiquen la operación de los labios vaginales. Puntualmente si la paciente fuma deberá dejar el cigarrillo aunque sea de manera temporal.
Una labioplastia implica el acortamiento o la remodelación de los labios vaginales, un poco como el acortamiento de los bajos de un vestido. Se realiza generalmente por un ginecólogo o cirujano plástico.
El tejido no deseado se corta con un bisturí o un láser, y el borde suelto se puede suturar con delgadas puntadas absorbibles.
Se realizan con anestesia local, lo que evita problemas y efectos secundarios que podría provocar una anestesia general o regional. No requieren ingreso en clínica.
¿Cuál es el tiempo de post operatorio?
El postoperatorio de este tipo de intervenciones es muy agradecido. Se requiere habitualmente un reposo de 48-72 horas. La baja se estima entre 3 y 4 días, y la cicatrización es completa en 4-5 semanas. Entonces es cuando se aprecian los resultados.
¿Cuáles son los cuidados postoperatorios de una labioplastia?
En algunos casos se suelen tomar analgésicos durante unos días.
¿Hay algún riesgo en estas intervenciones de labioplastia?
Las intervenciones de reducción de labios genitales menores no tienen prácticamente ningún riesgo. A lo sumo algún hematoma o edema postoperatorio, pero son complicaciones mínimas, totalmente subsanables y de aparición muy rara.
¿Existe el riesgo de perder la sensibilidad en la zona íntima después de una intervención de Labioplastia?
Precisamente este es un tema fundamental que hay que procurar que no ocurra. Por ello es muy importante consultar con un especialista con experiencia en Cirugía Estética Vaginal. Se trata de una zona del cuerpo con muchísimas terminaciones nerviosas. No todo el mundo está capacitado para este tipo de cirugía porque no conoce exactamente la inervación de toda la zona y entonces podría haber problemas para conseguir una buena satisfacción sexual. Es uno de los puntos delicados de estas técnicas.
¿Cuándo tiempo después de una intervención de cirugía estética vaginal se pueden volver a tener relaciones sexuales?
Por lo general, después de las 4-5 semanas posteriores. Este plazo puede variar un poco según el tipo de intervención.
Animo a todas aquellas mujeres que se encuentren en este tipo de circunstancias, a que participen sin complejos de nuestro mundo moderno y cambiante normalizando su físico con la cirugía que permite reparar estos problemas, la cirugía vaginal estética, que incluye la labioplastia, la vaginoplastia, la himenoplastia y otras intervenciones específicas de los genitales femeninos.
Seguro que su carácter y determinación experimentará un cambio positivo que les permitirá disfrutar de ellas mismas en aquellos momentos que anteriormente evitaban por temor o incomodidad.
Dr. Miguel Barroeta
Especialista en Obstetricia y Ginecología y Doctor en Medicina, con más de 30 años de experiencia en Cirugía Vaginal o Ginecológica Avanzada en diversos centros.