Durante el embarazo, uno de los órganos más importantes a evaluar en el desarrollo del bebé es el corazón. Las enfermedades cardíacas congénitas son una de las malformaciones más comunes, pero gracias a los avances en la cardiología fetal, muchas pueden detectarse antes del nacimiento y tratarse oportunamente.
El Dr. Andrés Murillo, especialista en medicina materno-fetal y ecocardiografía fetal, explica cómo se realiza el diagnóstico y por qué es vital hacerlo en el momento adecuado.
¿Qué es la cardiología fetal?
Resumen
La cardiología fetal es una subespecialidad que se encarga de estudiar el corazón del bebé mientras aún está en el útero. A través del ecocardiograma fetal —una ecografía especializada— es posible analizar la estructura, función y flujo sanguíneo del corazón fetal con gran detalle.
Este estudio no solo identifica malformaciones cardíacas, sino que también permite planear el tratamiento adecuado y tomar decisiones sobre el momento y lugar del nacimiento.
¿Cuándo se debe realizar un ecocardiograma fetal?
El ecocardiograma fetal se recomienda especialmente en los siguientes casos:
– Antecedentes familiares de cardiopatías congénitas
– Embarazos anteriores con malformaciones cardíacas
– Diabetes gestacional o enfermedades autoinmunes maternas
– Hallazgos anormales en la ecografía del segundo trimestre
– Embarazos múltiples o exposición a ciertos medicamentos durante el embarazo
Generalmente, este estudio se realiza entre las semanas 18 y 24 de gestación, aunque puede repetirse más adelante si es necesario para evaluar la evolución del corazón fetal.
Ventajas del diagnóstico temprano
Detectar una cardiopatía congénita antes del nacimiento permite al equipo médico planear el parto en un hospital con cuidados intensivos neonatales y cirugía cardiovascular disponible. “Gracias a la detección oportuna, podemos actuar desde antes del nacimiento para dar al bebé las mejores oportunidades de vida”, afirma el Dr. Murillo.
Conclusión
La cardiología fetal es una herramienta poderosa que permite anticiparse a enfermedades graves del corazón en el bebé. Si se realiza a tiempo y por manos expertas, como las del Dr. Andrés Murillo, puede cambiar completamente el pronóstico de un recién nacido.
Si tu médico te ha recomendado un estudio cardiológico fetal o si tienes factores de riesgo, no dudes en acudir con un especialista en medicina fetal para obtener un diagnóstico preciso y un plan de atención personalizado.