Home Consejos Instalación de un sistema fotovoltaico: dimensionamiento, posicionamiento, costos y sugerencias

Instalación de un sistema fotovoltaico: dimensionamiento, posicionamiento, costos y sugerencias

Instalar un sistema fotovoltaico en tu hogar no es una operación difícil ni larga si vas paso a paso:

  • Coge una hoja y marca la zona en la que pretendes instalar tu sistema fotovoltaico , la superficie disponible en m2, acompaña todo con una foto, en la que se vea tu vivienda y la zona de instalación, marca tu consumo energético del año anterior y contacta un consultor de energía.

El consultor de Energía le informará sobre los incentivos estatales en el mercado y le derivará a un instalador competente, quien deberá realizar un análisis previo sobre la viabilidad geográfica y económica de instalar el sistema, identificando el que mejor se adapte a su energía necesidades en términos de eficiencia térmica. Por eso recomendamos si vives en Madrid en confiar en el mejor instalador placas solares Madrid.

  • El instalador realiza una inspección y elabora un presupuesto definitivo (para la instalación de sistemas particulares, también puede recurrir a otros instaladores o diseñadores externos). En la estimación hay:
  1. Coste total de la planta;
  2. Coste de instalación;
  3. Coste de los trámites burocráticos;
  4. Coste de la prueba final.

En algunos casos, también se proporciona un documento que indica la eficiencia eléctrica y los valores en términos de ganancia , lo que le permite tener una estimación global del tiempo de amortización del costo.

  • Acude a tu ayuntamiento para informarte sobre las autorizaciones necesarias para la instalación del sistema fotovoltaico y los requisitos para su obtención. En particular, se requiere autorización en:
  1. Áreas protegidas por restricciones o limitaciones ambientales, tales como centros históricos, sitios paisajísticos, monumentales, arquitectónicos;
  2. Sistemas de hasta 20 kW;
  3. Plantas con potencia superior a 20 kW: requieren Estudio de Impacto Ambiental (VIA);

NORMAS A RESPETAR EN LA INSTALACIÓN:

Para garantizar una instalación de alta eficiencia térmica y máxima durabilidad, es necesario respetar algunas reglas:

  • Identificar la carga mecánica máxima . El análisis preliminar del área donde se ubica la planta debe considerar también el mayor peso de la nieve y la acción del viento, factor que limita considerablemente la solidez de la planta;
  • orientar el sistema al Sur con una inclinación de 30° en situaciones estándar;
  • orientar el sistema al Sur-Oeste o Sur-Este con una inclinación entre 20° y 50° , donde no se disponga del espacio necesario, como en los casos de:
  1. Diente de sierra;
  2. En granjas;
  3. En invernaderos.
  • El lugar de instalación debe estar libre de zonas de sombra y por ello es necesario evaluar la presencia de árboles, edificios, chimeneas o instrumentos limitadores que, en función del tiempo de irradiación, puedan proyectar su sombra sobre los módulos fotovoltaicos;
  • Dimensionar el sistema en función del espacio disponible y no en función del consumo de energía: de esta forma, considerando la venta de la energía sobrante y no consumida, puede tener una ganancia considerable, útil para amortizar costos en el menor tiempo posible.
  • QUÉ HACER PARA CONECTAR EL SISTEMA A LA RED ELÉCTRICA:

    • Presentar la solicitud de conexión al gestor eléctrico , adjuntando el proyecto, el presupuesto y esperar respuesta;
    • Celebrar el contrato de medición neta o transferencia de red con el operador de electricidad;
    • Esperar la conexión a la red eléctrica . Para potencias inferiores a 50 kWp, la conexión se realiza en baja tensión, mientras que para sistemas superiores a 20 kWp es necesario presentar la declaración de apertura del taller eléctrico a la Oficina Técnica Financiera (UTF), no obligatoria si el sistema alimenta a todos los corriente producida en la red. Los tiempos varían de un mínimo de 20 a 30 días;
    • Solicitar el informe de conexión , que se emite automáticamente.

    QUÉ HACER DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN Y CONEXIÓN A LA RED:

    • Solicita los incentivos de la Cuenta Nueva Energía y accede a la tarifa de incentivos , presentando el informe de conexión a tu gestor eléctrico. Para los documentos requeridos consultar la resolución 74/2008 de la AEEG . Tienes 60 días;
    • Conéctese al sitio web de GSE y prepare la solicitud y los documentos adjuntos. La tarifa de incentivo solicitada entra en vigor a partir de la fecha de conexión a la red y se abona directamente en la cuenta corriente. En el caso de que realices intervenciones de reurbanización o trabajos para incrementar el ahorro energético certificándolo en al menos un 10% más que la situación inicial del edificio, el GSE tiene premios para este tipo de trabajos;
    • Solicitar el financiamiento de la planta al banco (trámite que solo se puede realizar una vez obtenido el incentivo estatal);

    Este paso no es difícil, pero sí casi inmediato, ya que existe un convenio entre la GSE y unas 350 entidades de crédito que además te permiten obtener un préstamo sin costo, es decir, cubriendo el 100% de los costos. Puede ocurrir que el banco que hayas elegido para financiar tu instalación fotovoltaica te pida que contrates un seguro , igual a 30 euros al año, para una potencia de 3 kW, de manera que tu instalación esté garantizada contra robo, incendio, vandalismo o daños relacionados. a los fenómenos atmosféricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *