En este post te hablaremos sobre lo que necesitas saber sobre la reproducción asistida. Porque muchas de nosotras tenemos el sueño de ser madres, pero la naturaleza en ocasiones se resiste a concedernos este deseo. Es aquí cuando entra en juego la ciencia. Y cada vez con más métodos más efectivos.
La reproducción asistida es la solución que encuentran muchas parejas para ser papás cuando ya han probado otros tratamientos de fertilidad y no consiguieron el éxito en sus resultados. Hay diversas técnicas a las cuales se puede recurrir, como son, por ejemplo, la inseminación intrauterina y la fertilización in vitro. Ambas técnicas suelen ser muy efectivas en mujeres de hasta 35 años. Si la mujer supera los 40 años se recomienda usar óvulos donados por otra mujer para incrementar las probabilidades de embarazo.
Pasemos a conocer las opciones en cuanto a tratamientos de Reproducción Asistida (TRA) que deben ser aplicadas en una Clínica de Fertilidad.
Reproducción asistida aplicando Inseminación Intrauterina
Aplicando un lavado de semen, se escogen los espermatozoides más activos, para luego introducirlos directamente en el útero de la mujer. Para ello se esperará al momento en el cual la mujer esté ovulando.
Se calcula en el sexto intento es cuando funciona esta inseminación. ¿Por qué se elige entonces? Pues porque si bien no es tan efectiva como la fecundación in vitro, sin embargo, estamos ante una técnica menos invasiva y menos costosa.
La Fecundación in Vitro
Esta técnica de reproducción asistida es la más utilizada porque se aplica independientemente de cual sea la causa de la infertilidad. Consta de las siguientes fases:
- Primero se estimulan los ovarios: Para ello se aplica gonadotropina con el objetivo de hacer madurar los óvulos.
- Los óvulos son recuperados: Controlando mediante ecografía, se extraen los óvulos maduros mediante una aguja que es introducida por vía vaginal.
- Se fecundan estos óvulos con los espermatozoides más activos que han sido previamente seleccionados.
- El cultivo de embriones: Este procedimiento se realiza contando con la seguridad de los laboratorios de fertilidad. Una vez realizada la fecundación, la formación de los óvulos empieza a observarse en un periodo de 2 a 5 días.
- Implantación de los embriones en el útero: Los embriones son llevados directamente al útero por vía vaginal.
Reproducción asistida a través de la ICSI
Cuando hablamos de ICSI nos estamos refiriendo al tratamiento con Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Este tratamiento se utiliza como último recurso cuando otros métodos han fallado. Con él se intenta hacer frente a la mala calidad de los espermatozoides. La diferencia con la inseminación in vitro, es que aquí un solo óvulo recibirá un único espermatozoide.
Transferencia intratubárica de gametos (GIFT)
La transferencia intratubárica de gametos el método de reproducción asistida menos conocido. Suele recurrirse a él únicamente cuando la trompa de Falopio tiene un funcionamiento normal. Se seleccionan óvulos y espermatozoides igual que en la técnica in vitro. Pero en esta ocasión, no se hace en el laboratorio, sino a través de una incisión en el abdomen (usando un laparoscopio). O trasladando los gametos hasta las trompas de Falopio a través de la vagina.
Si estás pensando en recurrir a la reproducción asistida para ser mamá, ahora ya conoces más acerca de los diferentes métodos posibles, de cuándo procede cada uno de ellos y de su efectividad.